lunes, 20 de agosto de 2012

Freshman Seminar.

   Un curso que ha primera instancia parecía ser duro y de enfoque fijo hacia un punto fijo, por lo menos para mi, ya que venia saliendo del colegio, donde todo era muy diferente. Un cambio drástico, ya que mi primer lección fue el Freshman, vi por primera vez compañeros que estudiaban pero a la vez se mataban trabajando para poder subsidiar sus carreras. Mi primera impresión ya habiendo visto eso fue, "wao, estoy en la universidad".
 
    En ese momento pensé que el curso estaría lleno de duras tareas, arduos trabajos y muchas exposiciones. Claro, nadie me había dicho que no iba a ser así. La primer clase, estuvo llena de preguntas, mas o menos se dio un reflejo de lo que serian las demás clases. Ese día pensé lo diferente que tendría que ser mi actitud i quería pasar el curso.

   Clases después, me di cuenta que la clase de freshman, era muy interactiva y entretenida. Sin dejar de lado claro lo que nos ha enseñado. Es una clase que nos abre las puertas de la universidad. Nos enseñan diferentes habilidades de las cuales tal vez muchos carecíamos. Se enfoca en varios temas, pero siendo siempre el principal que nosotros los estudiantes sepamos como son las cosas en la universidad. 

   Personalmente, disfrute mucho las clases de freshman. Aunque las comprensiones de lectura fueran largas, nos dejan conocimiento que desconocíamos. Aunque insisto, eran laargas. En clase, cada actividad fue tomada en serio por cada uno de nosotros. Por mi parte, intente siempre ser activo y participar en las catividades. Sin duda la mejor experiencia que  podía tener siendo nuevo en la universidad.

   Mas que una obligación, es un favor que la universidad nos hace. Llevar freshman ayudara a todos a conseguir su enfoque. Me ayudo a mi, y sin duda alguna las enseñanzas no serán olvidadas. Y también, una excelente profesora, como lo fue la profe Maricela todo este cuatrimestre. Muchas felicidades por ser tan buena profesora!!
  
  

Importancia de un buen curriculum


  Hagas los que hagas y vayas donde vayas, tu curriculum ahí estará. Sin duda es parte importante de nuestra vida como futuros empleados. Será la llave de que nos den esa deseada entrevista. Sin embargo, ahora por mas grande que sea tu curriculum no te aseguraras la deseada entrevista. Los tiempos cambian así como lo hacen las industrias, y como se sabe ya, hasta los currículos.

   El primer paso para conseguir una entrevista es entregar tu curriculum. La entrevista no se nos dará si no hasta que el curriculum sea visto por las personas encargadas. Si bien es cierto muchas personas pueden pensar que un enorme curriculum cargado con todo lo que has hecho en tu vida, contando desde que estuviste en el kinder les dará la entrevista, se equivocan.

    En el mercado de hoy, es preciso tener un curriculum bien resumido pero a la vez bien explicito. EL encargado de los currículos no se tomara el tiempo de leer una enorme hoja de vida. Entre mas resumidos seamos mejor sera nuestro chance de ser convocados a la entrevista. Recuerden, si nuestro curriculum es bueno, recibiremos la convocatoria a una entrevista.

   Un curriculum debe contener toda la información sin ser alterada en lo mas mínimo. A la hora de la entrevista, el entrevistador tomara como base lo que leyó en nuestra hoja de vida. Si en el curriculum pusimos que hemos trabajado antes en ventas o algo por el estilo, y a la hora de la entrevista decimos que eso no era verdad, sera el primer paso hacia el fracaso. El entrevistador se sentirá ofendido ya que fue engañado. Pudiendo haberle lado la oportunidad a otra persona en vez de a un mentiroso.

   Recordemos y enfaticemos, nuestra hoja de vida o bien, curriculum, debe ser hecha lo mas resumidamente posible. Máximo dos hojas si es posible, no ponerle foto a menos de que se lo pidan. No poner el genero o nacionalidad, ya que podría ser el caso de que se de una discriminación a la hora de que vean el curriculum. Y siempre poner nada mas que la verdad.

sábado, 11 de agosto de 2012

Experiencias

    El servicio al cliente debe ser por mucho parte de cada empleo. Cada empleo en si ocupa el trato con los clientes. Ya sea vía telefónica o personalmente, la manera de tratar a una persona es la clave del éxito de la empresa. Si bien en cierto que aveces no se dan capacitaciones para el trato del cliente, el empleado debe ya de tener una idea de como le gustaría que lo trataran y como debe hacerlo él/ella. 

   Personalmente, solo una vez he recibido un servicio al cliente que no me gusto para nada. Es cierto que ellos deben tener en cuenta el bien de la empresa, pero la atención al cliente debe enfocarse en las necesidades que el cliente esta presentándole. Yo fui al BCR, a preguntar sobre una reposición de licencia, pero mi pregunta era la siguiente, "cuanto cuesta la reposición de la licencia?". Y estoy completamente seguro de que el empleado que me atendió intento parafrasearme. Y lo se por la respuesta que me dio, "la reposición cuesta 5000 colones, pero usted tiene que darle una comisión al banco de 2500 colones". Lo cual me dejo pensando, por que esa misma mañana había llamado al COSEVI, y ahí me dijeron que lo único que se hacia era el deposito de 5000 colones y después ir recogerla.

   Buscando otras experiencias, me encuentro con la de mi papa. Que no se si sea el mal servicio al cliente o el mal cliente lo que esta fallando.  Pero siempre hay altercados en una compra o en un simple deposito del banco. Dice él que empleados que no estén en condiciones de atender las necesidades del cliente no deberían trabajar en áreas donde tengan contacto directo con ellos.

   El empleado debe saber que un cliente es la parte fundamental de la empresa, ellos son los que deben sacar la cara por la empresa en todo momento, como se dijo en clase. Deben de estar preparados para todo tipo de clientes, y ellos estarlo para dar el mejor servicio posible. Anteponiendo las necesidades de el ante todo.

   Una frase nueva, puede ser "Déjeme atenderlo bien, pero sea sensato" , por que? Por que un cliente puede llegar a enojarse fácilmente por no obtener lo que quiere. Pero eso puede que no sea culpa del empleado, pero aun así la frustración se descarga contra el pobre empleado.

lunes, 30 de julio de 2012

Normas para Conseguir un Trabajo y Ascender.

   El primer paso para tener un trabajo, es la temida entrevista. No podemos esperar que los trabajos nos caigan del cielo, dar currículos en diferentes empresas en parte de todo. Después esperar a que alguna de las empresas decida llamarte para presentarte en  excelentes condiciones a la entrevista. Dependerá mucho de la entrevista que obtengas el trabajo. 

   Una vez citada la entrevista, lo primero que uno debe pensar es en la presentación. A una entrevista de trabajo se debe ir formal. Evitando el uso de jeans o camiseta para los hombres. A que se debe esto? A que se esta buscando conseguir un empleo, muchas personas están buscándolo y su curriculum es enorme, que pasaría si llegamos a una entrevista informal, nos darían el empleo? Habiendo 10 personas afuera con excelente presentación? No lo creo.

   Respuesta claves en una entrevista son lo que nos pueden garantizar el trabajo. La típica pregunta de los entrevistadores es "Hableme de usted". No debemos exagerar llenándonos de adjetivos, deberíamos hacer un corto resumen de lo que en verdad hemos pasado(academicamente). Puede que esta llegue a ser la primera ´pregunta de la entrevista, por lo tanto no podemos quedarnos pegados empezando la entrevista (Ines Temple, 2011).

  El tono de voz, la mirada, la paciencia, son aspectos vitales en una entrevista. Un tono que muestre seguridad en nuestras respuestas es una excelente arma. Una mirada que refleje seguridad puede darle a entender al entrevistador que no tenemos miedo ni estábamos nerviosos ante la presencia de tal. Y por supuesto, como se dijo en clase, ser paciente. No debemos hablar si la pregunta no ha sido terminada. Los ticos somos buenos para hablar sin saber como terminara la pregunta. Esa maña debe dejarse de lado en ese momento.

  Tomando en cuenta todo esto, no deberíamos tener problema en ser ascendidos. Dando lo mejor y siempre estando puntuales serán suficientes para que el jefe nos tome en cuenta en un futuro. Lo mejor de nosotros debemos darlo en nuestro trabajo. Siempre hacia delante.
   

Tecnica Nominal. Semana #5

   Tomar en cuenta las opiniones de todo un grupo puede ser en ocaciones dificil. Pero yo creo que no tomar las opiniones o las ideas de cada miembro del grupo puede hacer sentir mal a los integrantes, podemos llegar a decir que no se nos toma en cuenta. A mi me ha pasado, por eo a veces pienso que trabajo mejor solo.

sábado, 21 de julio de 2012

Rol Como Lider

   Como dije en anteriores blogs, el líder es parte fundamental para que una empresa funcione. La idea de tener un líder para mi seria como un pilar donde apoyarse los demás empleados. Pueden salir muchos problemas en una instituciones, pero posiblemente el mas grande de los problemas es cuando tus empleados empiezan a bajar su desempeño en sus labores. Que debería hacer un líder en un caso como este?
 
   Una empresa donde tus empleados bajan el nivel es algo alarmante. No se puede decir por que o a causa de que es que se da. Pero se que es trabajo del líder averiguar el porque de las cosas. Ya sea que tus empleados estén teniendo una problemática personal o de otra manera, afecta su desempeño, y el líder deberá poder sobrepasar esos obstáculos.

  Como seria el líder capaz de  afrontar estos problemas? Pues creo que el acercarse debe ser esencial. Si estoy de acuerdo con que una motivación tal vez no monetaria ni con premios, sino solo felicitarlo por su desempeño, que siga así. Eso creo que seria de mucha ayuda para el empleado. Ya que no siempre se te acerca tu jefe y de felicita por tu trabajo.

  Si el problema fuera diferente, como se enfrentaría? Puede ser que la situación no sea personal, sino mas bien que el temor sea por despido. Aquí entra en juego la actividad creada por la profesora (Maricela), donde se le otorgo el papel de líder a un estudiante (yo), en el cual el líder debió escuchar diferentes problemáticas. Pero cada uno con diferente carácter, otro aspecto importante a la hora de arreglar una problemática.

  Finalmente, el líder supo escoger sabiamente cada solución (con ayuda de los expertos que eran mis otros compañeros). Se tuvo que ver la situación de cada no de los trabajadores, y en todos los casos, una motivación fue lo que resolvió el problema. Tal vez los casos eran diferentes, pero una pequeña motivación soluciono todo.

   

viernes, 20 de julio de 2012

Lo que un Líder Significa.

    Para mi un buen líder es aquel que me inspira a seguir adelante. Como es un líder para ustedes? Muchas personas se convierten en lideres, pero de verdad son capases de llevar a otras personas a dar su máximo potencial? En lo personal me considero capaz de llevar a un grupo especifico de personas a dar su máximo potencial. Pero no a todas, ya que mis características son directas a un grupo especifico.

   Un líder esencial y de buen calibre para mi seria uno que pueda dar su decicion a conocer de primero. Uno que  sea protagonista no por sus acciones, si no por las acciones de sus empleados. Uno donde sus empelados digan que están orgullosos de tener un líder tan bueno como el que este al mando. Y creo que mas importante aun es un líder que defienda su departamento con los gerentes o puestos mayores.

   Otro aspecto que creo le puede generar problemas a un líder es el mantener a un equipo unido. Mas en un equipo donde los integrantes piensen diferente. Esa especifica situación podría general una clase de conflictos internos en donde la habilidad del líder para poder ser un mediador entre diferentes opiniones seria vital.

  En este momento yo no cumplo con todas las características básicas de un jefe, sin embargo, si podría ser guía de un grupo especifico de personas. Cumplo con características muy activas, lo cual me sirve para ser líder de un grupo de deportistas, por lo menos para mi esa es la idea de la clase de líder que puedo ser e este momento.
 
  Mas adelante el lider deberá enfrentar otras situaciones, pero ya no referidas a que sus empleados hagan su trabajo; sino a que no paren de hacerlo de la mejor manera. Diferentes situaciones se dan una vez que la confianza del jefe esta establecida.